Invisibilización de la gestión administrativa en Universidades Públicas de México

Authors

DOI:

https://doi.org/10.1234/myzyp297

Keywords:

Gestión administrativa, Instituciones de Educación Superior (IES), Invisibilización, Revisión de alcance, Universidades Públicas de México

Abstract

Este artículo explora un tema poco visibilizado pero esencial, como es la gestión administrativa en las Universidades Públicas de México, con base en el análisis de factores económicos, políticos y sociales. A través de una metodología de revisión de alcance, se busca el objetivo de comprender por qué la labor administrativa suele quedar relegada frente a otros aspectos de la vida universitaria. Este análisis destaca la urgencia de reconocer a la gestión administrativa como una pieza clave del desarrollo institucional, que no solo requiere reformas estructurales, sino también de un cambio cultural que valore el trabajo de quienes, desde lo administrativo, contribuyen al buen funcionamiento de nuestras universidades públicas.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Pilar Alejandra Sandoval Sánchez, Universidad de Guadalajara

    Maestranda en Gestión de Gobiernos Locales y Jefa de la Unidad de Apoyo a Órganos de Gobierno del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara.

  • Karla Rodríguez Pérez, Universidad de Guadalajara

    Maestranda en Gestión de Gobiernos Locales y Auxiliar de Coordinación de Carrera del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara.

  • Roberto Ulises Estrada Meza, Universidad de Guadalajara

    Profesor de tiempo completo. Centro Universitario de Tonalá. Universidad de Guadalajara. 

References

Acosta, A. (2022). Autonomía universitaria, gobierno institucional y gobernanza interpretativa en México. Perfiles latinoamericanos, 30(59). https://doi.org/10.18504/pl3059-016-2022

Arechavala, R., y Sánchez, C. (2017). Las universidades públicas mexicanas: Los retos de las transformaciones institucionales hacia la investigación y la transferencia de conocimiento. Revista de la Educación Superior, 46(184), 21-37. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v46n184/0185-2760-resu-46-184-21.pdf

Badillo, R., Buendía, A., & Krücken, G. (2015). Liderazgo de los rectores frente a la "tercera misión" de la universidad: visiones globales, miradas locales. Revista mexicana de investigación educativa, 20(65), 393-417. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662015000200004&lng=es&tlng=es.

Ferrer, J., Colmenares, F., y Clemenza, C. (2010). Un líder ético para el cambio: plataforma de gestión estratégica en Instituciones Universitarias. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 642-653. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400007&lng=es&tlng=es

Fischer, L. (2017). Modelo de gestión en gobernanza de las instituciones públicas autónomas de educación superior de México: Caso la UNAM. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio de Tesis DGBSDI. https://ru.dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000822317

Lamas, P. y Flores, M. (2022). Gestión y estructura: elementos para el análisis de la política institucional universitaria de fomento del emprendimiento en México, 2013-2018. Revista iberoamericana de educación superior, 13(37), 103-118. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2022.37.1306

López, A. (2020). Gestión municipal y calidad del servicio público de Tingo María. Desafíos, 11(1), 25–31. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.138

Navarrete, Z., Peralta, F., Rivera, F., Alcántara, A. & Navarro, M. (2024). Percepciones del alumnado acerca del proceso de titulación en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Colección: Innovación, formación y titulación en la Universidad. Vol. 3. ISBN: 978-607-30-9336-1. https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/10606

Ortega, R. (2020). Simplificación administrativa y administración electrónica: objetivos pendientes en la transposición de la Directiva de servicios. Revista Catalana de Dret Públic, (42). https://revistes.eapc.gencat.cat/index.php/rcdp/article/view/2217

Pérez, M., Rodríguez, J., Álvarez, L., y Palomino, G. (2021). Interoperabilidad en la gestión documentaria en el sector público. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3081-3095. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.507

Santos, L. (2024). Gestión de la transferencia de tecnología para la innovación en las universidades públicas brasileñas. Revista Iberoamericana de Educación, 95(1), 17-40. https://rieoei.org/RIE/article/view/6201

Silva, M., y Delgado, J. (2020). Gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las universidades públicas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1839-1856. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V4I2.197

Published

2025-01-31

How to Cite

Sandoval Sánchez, P. A. ., Rodríguez Pérez, K., & Estrada Meza, R. U. (2025). Invisibilización de la gestión administrativa en Universidades Públicas de México. CG Ciudad Glocal Revista Científica Mexicana De Movilidad Urbana, Transporte Y Territorio, 1(1), 66-76. https://doi.org/10.1234/myzyp297

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.