Gestión ambiental en CUTonalá: El manejo y la gestión de los residuos sólidos
DOI:
https://doi.org/10.1234/tbs3an91Palabras clave:
Responsabilidad ambiental universitaria, Educación ambiental, Residuos sólidos, Reciclaje, Gestión ambientalResumen
La gestión integral de residuos sólidos urbanos y una eficaz educación ambiental debe ser una meta de las Instituciones de Educación Superior fomentando la capacidad participativa de la comunidad universitaria que minimicen el impacto ambiental. El presente artículo desarrolla un estudio a través de la relación entre el proceso de ambientalización y la gestión de los residuos sólidos urbanos, elaborando además un diagnóstico socio-ambiental de la situación de los residuos sólidos en el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara. La investigación se realizó en dos etapas. La primera, con una de orientación teórica que nos aproxima a tener un marco de referencia concreto para comprender qué son y cuál es el proceso de gestión de los residuos sólidos. La segunda, con una visión de corte empírico continúa con la aplicación de los instrumentos de recolección de datos y su respectivo análisis que permitieron analizar el sistema de gestión ambiental, principalmente, con el manejo de residuos sólidos y cuáles acciones ha puesto en marcha esta institución educativa. Por último, se analiza cuáles han sido las gestiones implementadas en el Huerto urbano Layú de este mismo centro universitario, las cuales han fortalecido la vinculación social y la responsabilidad ambiental de la comunidad universitaria.
Descargas
Referencias
Acosta, M. B. (2021). Tipos de compost. https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-compost-2701.html
Capistran, F. E. (1999). Manual de reciclaje, compostaje y lombricompostaje. Xalapa, Veracruz, México.
Choles Vidal, V. C. (2013). Gestión integral de los residuos sólidos en colegios sostenibles: modelos y tendencias. Pontificia Universidad Javeriana.
Brown, N., Buse, C., Lewis, A., Martin, D., & Nettleton, S. (2019). Pathways, practices and architectures: Containing antimicrobial resistance in the cystic fibrosis clinic. Health, 23(4), 567-580.
Gobierno de Guadalajara. (2018). Programa Municipal para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Base Cero 2018-2021. Dirección de Medio Ambiente. https://www.guadalajara.gob.mx
Gobierno del Estado de Jalisco. (2007). Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco. https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/leydegestionintegraldelosresiduosdelestadodejalisco.pdf
Gobierno del Estado de Jalisco. (2022). Jalisco Reduce. Programa Estatal de Gestión Integral de Residuos. https://semadet.jalisco.gob.mx/sites/semadet.jalisco.gob.mx/files/jaliscoreduce.pdf
Grand, A., & Michel, V. (2020). Compost: Ventajas y desventajas. Best for soil. http://cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/informe_cut_2022_compressed.pdf
Peña Ramos, J., Parga Jiménez , L., & del Toro García, A. (2023). Informe de actividades. Centro Universitario de Tonalá UDG. http://cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/informe_cut_2022_compressed.pdf
Sáez, A., Leal, N., & Monasterio, S. (2014). Residuos sólidos en instituciones educativas. Ciencia y tecnología URBE, 1-20.
Scielo, A. (2023). Sustainable practices in urban waste management. Journal of Environmental Sustainability, 30(1), 67-79.
Gobierno del Estado de Jalisco. (s.f.). Programa estatal de gestión integral de residuos. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. https://semadet.jalisco.gob.mx/medio-ambiente/residuos/programa-estatal-de-gestion-integral-de-residuos
SEMARNAT. (2003). NORMA Oficial Mexicana 083. Catálogo Nacional de Regulaciones. https://catalogonacional.gob.mx/FichaRegulacion?regulacionId=30964
SEMARNAT. (2006). NORMA Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire. https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/DetalleNorma.xhtml?pidn=d3VtZitac2M4aW1mY1ozRDZmaEM3UT09
SEMARNAT. (2013). Residuos, SNIARN. Obtenido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_12/pdf/Cap7_residuos.pdf
Smith, J., & Johnson, L. (2021). Beneficios ambientales del compostaje. Environmental Research Letters, 16(2), 210-225.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciudad Glocal. Revista Científica Mexicana de Movilidad Urbana, Transporte y Territorio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.