Transformaciones urbanas en Colonia Americana: contradicciones socioespaciales entre residentes establecidos y recién llegados en el contexto de la gentrificación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1234/mb7cp319

Palabras clave:

Gentrificación, Colonia Americana, Transformación socioeconómica, Intervenciones culturales, Rentabilidad lucrativa

Resumen

La gentrificación es un fenómeno urbano que implica la transformación socioeconómica y cultural de un barrio, generalmente impulsada por la llegada de residentes de ingresos más altos y la consecuente inversión en infraestructura y servicios. Este proceso puede resultar en la revitalización de áreas urbanas, pero también puede llevar al desplazamiento de los residentes originales. La Colonia Americana de Guadalajara, Jalisco, ha experimentado gentrificación en los últimos años, lo cual ha generado debate sobre sus efectos en la comunidad. El presente artículo explora las causas, consecuencias y perspectivas futuras de la gentrificación en esta área; se realizó trabajo de campo y recolección de datos, encuestas que se pueden interpretar sistemáticamente y argumentativamente. La muestra consiste en un total de 50 residentes, dividiéndose en dos grupos: 25 residentes originales que han vivido en la Americana por más de 20 años, y 25 nuevos residentes que se mudaron al área en los últimos 5 años. Las preguntas abordaron temas como la percepción de los cambios en el barrio, el impacto en la calidad de vida y las expectativas futuras, se llevaron a cabo durante el mes de enero de 2025. Como resultados podemos referir un aumento de intervenciones culturales y atractivos que significan promoción para el sitio y aumento de rentabilidad lucrativa en cada aspecto notado en los resultados mostrados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Guadalupe Ruiz Rivera, Universidad de Guadalajara

    Área de estudio: Multi y transdisciplinar. Ciencias sociales y exactas, Temas de interés: Gobernanza, movilidad urbana; Planeación urbana así como Arquitectura. 

Referencias

Barbosa, M. y Carreón, O. (2023) ¿El barrio más cool del mundo? La colonia Americana de la ciudad de Guadalajara. https://rei.iteso.mx/server/api/core/bitstreams/0bd5fadf-d94c-4e25-8ef3-d05eafa83bfe/content

Bustamante, H., & Barbosa, M. (2024, abril 12). Los vecinos se organizan en la colonia Americana. CRUCE. https://cruce.iteso.mx/los-vecinos-se-organizan-en-la-colonia-americana/

Carmona, M., & Tiesdell, S. (2007). Urban Design Reader. Routledge.

Delgadillo-Polanco, Víctor. (2010). Aburguesamiento de barrios centrales, un proceso en expansión y mutación. Economía, sociedad y territorio, 10(34), 835-846. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140584212010000300010&lng=es&tlng=es.

Escapadah. (2022, Octubre 14). Colonia Americana: los atractivos imperdibles del barrio más cool del mundo. Escapadah. https://www.escapadah.com/destinos/2022/10/14/colonia-americana-los-atractivos-imperdibles-del-barrio-mas-cool-del-mundo-5416.html

Freeman, L. (2005). Displacement or succession? Residential mobility in gentrifying neighborhoods. Urban Affairs Review, 40(4), 463-491.

INEGI. (2025). Espacio y datos de México [Software]. Recurso cartográfico en línea. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx?ag=14

Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (2020). Análisis sociodemográfico de la colonia Americana en Guadalajara, 2020. Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco. https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2022/02/Analisis-362-AMERICANA.pdf

Lees, L. (2008). Gentrification and Social Mixing: Towards an Inclusive Urban Renaissance. Urban Studies, 45(12), 398-418.

Ley, D. (1996). The New Middle Class and the Remaking of the Central City. Oxford University Press.

Marcuse, P. (1986). Abandonment, Gentrification, and Displacement: The Linkages in New York City. In N. Smith & P. Williams (Eds.), Gentrification of the City (pp. 153-177). Allen & Unwin.

Mapcarta. (2025). Colonia Americana - Mapa - Localidad - Guadalajara, Jalisco, México. Mapcarta. https://mapcarta.com/es/30703566

Martínez, R. (2015) Análisis de apropiación y sustentabilidad en espacios públicos del contexto patrimonial de las colonias Reforma, Americana y Francesa en Guadalajara, Jalisco. Caso: Calle General San Martín en la Colonia Francesa. [Tesis de Maestría, ITESO]. http://hdl.handle.net/11117/3067

Navarrete Escobedo, D. (2022). Matices de la turistificación y de la gentrificación en México: comparativa de impactos socioespaciales en la Roma-Condesa y el centro patrimonial de San Miguel de Allende. Tlalli. Revista De Investigación En Geografía, (7), 115–140. https://doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2022.7.1748

Slater, T. (2006). The eviction of critical perspectives from gentrification research. International Journal of Urban and Regional Research, 30(4), 737-757.

Smith, N. (2002). Gentrification and the Rent Gap. Annals of the Association of American Geographers, 77(2), 462-465.

Torres López, Y. (2021). Lectura del paisaje urbano de la Colonia Americana de Guadalajara. Historia Y Conservación Del Patrimonio Edificado, 1(3), 88–106. https://doi.org/10.32870/rhcpe.v0i3.42

Transformaciones urbanas en el contexto neoliberal. La colonia Condesa en Ciudad de México: un proceso de gentrificación. (2014). Cuadernos De Investigación Urbanística, 93. https://doi.org/10.20868/ciur.2014.93.2951

Zukin, S. (2010). Naked City: The Death and Life of Authentic Urban Places. Oxford University Press.

Publicado

2025-10-02

Cómo citar

Ruiz Rivera, J. G. (2025). Transformaciones urbanas en Colonia Americana: contradicciones socioespaciales entre residentes establecidos y recién llegados en el contexto de la gentrificación. CG Ciudad Glocal Revista Científica Mexicana De Movilidad Urbana, Transporte Y Territorio, 1(2), 21-35. https://doi.org/10.1234/mb7cp319

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.