Una actualización sobre el sistema tarifario brasileño: ¿Cómo llegamos a la tarifa cero?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1234/7vgva228

Palabras clave:

Brasil, Movilidad Urbana, Planificación urbana y regional, Transporte

Resumen

Este artículo tiene como objetivo explorar cómo Brasil emergió como líder mundial en el número de ciudades con políticas de tarifa cero para el transporte público, analizando los principales eventos y transformaciones que ocurrieron entre 1990 y 2023. A partir de un análisis histórico que incluye las manifestaciones de 2013, que plantearon cuestiones políticas, económicas y sociales relacionadas con el transporte público, el estudio examina las iniciativas de gestión adoptadas hasta 2022 y el impacto de la pandemia de COVID-19 en la redefinición de las prioridades urbanas. El año 2023 marcó un punto de inflexión, con más de 100 municipios brasileños adoptando la tarifa cero, consolidando un nuevo paradigma en la movilidad urbana. Este artículo busca responder a la pregunta: ¿Cómo Brasil se convirtió en una referencia en tarifa cero en el transporte público? Para ello, analiza las dinámicas políticas, sociales y económicas que impulsaron este cambio, destacando el papel de las movilizaciones populares, las transformaciones en la gestión y el impacto de estas políticas en las comunidades urbanas. Al llenar lagunas en la comprensión de este fenómeno, el texto sirve como insumo bibliográfico para investigadores e interesados ​​en la movilidad urbana, ofreciendo visiones sobre las lecciones y desafíos de esta experiencia brasileña.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Allan Barbosa Moreira, Universidad Federal de Rio Grande do Norte

    Licenciatura en Políticas Públicas por la Universidad Federal Fluminense (UFF); Maestría en Desarrollo Territorial y Políticas Públicas de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (PPGDT/UFRRJ); Estudiante de Doctorado en el Programa de Postgrado en Estudios Urbanos y Regionales de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (PPEUR/UFRN) con período intercambio en El Colegio de Jalisco en Guadalajara/México; Investigador del Observatório das Metrópoles - Núcleo Natal, becario de Extensión País CAPES.

Referencias

Andrés, R. (2023). La vez de la tarifa cero. Revista Piauí. https://dev1-piaui.folha.uol.com.br/materia/transporte-publico-gratuito-tarifa-zero-utopia-realidade-democracia-brasil/

Brasil. (1997, 23 de septiembre). Ley n. 9.503, de 23 de septiembre de 1997. Código de Tránsito Brasileño. Presidência da República. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9503compilado.htm

Brasil. (2001, 10 de julio). Estatuto de la Ciudad. Ley Federal n. 10.257, de 10 de julio de 2001. Presidência da República. https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/leis_2001/l10257.htm

Brasil. (2012, 3 de enero). Ley n. 12.587, de 3 de enero de 2012. Ley de la Política Nacional de Movilidad Urbana. Câmara dos Deputados. https://www2.camara.leg.br/legin/fed/lei/2012/lei-12587-3-janeiro-2012-612248-norma-pl.html

Brasil. (2013, 7 de octubre). Propuesta de enmienda constitucional n. 74, de 7 de octubre de 2013. Transporte como derecho social. Senado Federal. https://www25.senado.leg.br/web/atividade/materias/-/materia/115729

Brasil. (2015, 12 de enero). Ley n. 13.089, de 12 de enero de 2015. Estatuto de las Metrópolis. Presidência da República. http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2015-2018/2015/Lei/L13089.htm

Brasil. (2021). Proyecto de Ley n. 3278, de 2021. Actualiza el marco legal de la Política Nacional de Movilidad Urbana. Senado Federal. https://www25.senado.leg.br/web/atividade/materias/-/materia/149920

Brasil. (2023). Marco Legal del Transporte Público Colectivo. Ministério das Cidades. https://www.gov.br/cidades/pt-br/acesso-a-informacao/acoes-e-programas/mobilidade-urbana/marco-legal-do-transporte-publico-coletivo

Departamento Nacional de Tránsito [DENATRAN]. (2000). Informe de vehículos 2000: Panorama de Brasil. [s.n.].

Domingues, L. B. (2022, 15 de junio). El colapso del transporte público es el colapso del derecho a la ciudad. Brasil de Fato. https://www.brasildefatomg.com.br/2022/06/15/o-colapso-do-transporte-publico-e-o-colapso-do-direito-a-cidade

Gregori, L. (2020). Tarifa cero: La ciudad sin torniquetes. Autonomia Literária.

Instituto Brasileño de Defensa del Consumidor [IDEC]. (2023). Sistema Único de Movilidad. https://idec.org.br/sum

Moreira, A. B. (2021). Está naciendo un nuevo líder: uberización del trabajo y movilidad urbana en Brasil. Boletín de Coyuntura (BOCA).

Rodrigues, J. M. (2023, 15 de noviembre). Entrevista con Juciano Martins Rodrigues: ¿Movilidad urbana? El camino hacia la concreción del derecho a la ciudad y de la reforma urbana. Revista Chronos.

Santini, D. (2023). Ciudades con tarifa cero universal en Brasil. Observatório das Metrópoles.

Silva, A. F. C. D., & Clementino, M. D. L. M. (2022). Reforma urbana y derecho a la ciudad: Natal. Letra Capital.

Singer, P. (2022). Un gobierno de izquierda para todos: Luiza Erundina en la Alcaldía de São Paulo (1989-1992). Cultura Académica Editora.

Tarifa Cero Brasil

Publicado

2025-10-02

Cómo citar

Barbosa Moreira, A. (2025). Una actualización sobre el sistema tarifario brasileño: ¿Cómo llegamos a la tarifa cero?. CG Ciudad Glocal Revista Científica Mexicana De Movilidad Urbana, Transporte Y Territorio, 1(2), 1-20. https://doi.org/10.1234/7vgva228

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.